CUMPLEAÑOS DE LA QUINIELA, 75 AÑOS HACIENDO MILLONARIOS
La Quiniela celebra su 75 aniversario. La apuesta deportiva por excelencia nació el 22 de septiembre de 1946. En Teoría para regular la extraordinaria afición al fútbol y para proporcionar ingresos a la beneficencia pública. Según constaba en el Decreto Ley de 12 de abril de 1946, de lo recaudado se destinaba a premios el 45%, hoy se destina el 55%.
El boleto constaba de 7 partidos y se pronosticaban los goles marcados por cada equipo, algo parecido a lo que se hace en la actualidad en las apuestas de Quinigol. Las apuestas tenían un precio de 2 pesetas, en la 1ª jornada de la historia de La Quiniela se jugaron 38.530 boletos, con una recaudación de 77.060 pesetas. En esa 1ª jornada hubo dos acertantes de primera categoría que se llevaron, cada uno, 9.603,00 pesetas.
En 1948 se implantó el popular sistema 1-X-2 para pronosticar los partidos, sistema que se sigue utilizando en la actualidad. Se estableció el boleto de 14 partidos y dos categorías de premios: la de 14 aciertos y la de 13 aciertos o de “consolación”.
El Primer Millonario en la Historia de la Quiniela
En los años cincuenta apareció el primer “millonario” de la historia de La Quiniela. Un único acertante de 14 en la jornada 22ª de la temporada 1951-1952 se llevó a Cáceres 1.078.913,40 de las antiguas pesetas lo que indica que por esa época ya se establecían grandes premios. Otro gran premio de la época fue un santanderino que cobró 1.143.493,70 pesetas esa misma temporada.
En la década de los sesenta La Quiniela se convierte en la apuesta por excelencia en España. Durante la temporada 1961-1962 se establecieron 3 categorías de premios para 14, 13 y 12 aciertos con un importe por apuesta de 4 pesetas. En los años setenta se comenzó a escrutar de forma mecánica, y no de forma manual como se hacía desde su nacimiento.
La Quiniela no para de Evolucionar
La Quiniela mantiene una evolución constante, en la temporada 1977-1978 se unificó el signo ‘X’ para pronosticar el 1, la X y el 2, hasta entonces había que poner el signo correspondiente. En la temporada 1988-1989 apareció el famoso pleno al quince. Comenzó la validación de apuestas mediante máquina validadora y despareció el sello engomado como sistema de validación. En la temporada 1990-1991 se implantó la validación informática por terminal. Y en la 1991-1992 se implantó la 4ª categoría de premios, es decir, el premio a los acertantes de 11 partidos. Actualmente tienen premio incluso las apuestas con 10 aciertos.
En la actualidad el boleto consta de 15 partidos y el pleno al 15 es un partido de Quinigol, es decir, hay que pronosticar el número de goles de cada equipo. Se juega durante todo el año y cuando no hay partidos de primera o segunda división el boleto lo componen partidos de otras ligas internacionales o incluso de selecciones nacionales.
Cuando no se disputa alguno de los partidos lo signos se designan por sorteo. Se llena un bombo con bolas de tres colores y se extra una bola para cada partido no jugado. Cada color representa el “1” la “X” y el “2” en función del porcentaje relativo que se haya apostado sobre cada partido.
Te apetece jugar a La Quiniela?
La Quiniela celebra su 75 aniversario. Si te han entrado ganas de jugar a esta divertida apuesta puedes hacerlo en la web de El Quijote con nuestro número de Punto de Venta Amigo 01205. En la web además encontrarás estadísticas y mucha información más para que rellenes tus boletos y tenas más posibilidades de acertar y ganar.
0 comentarios